Dice Rosete que alertó a la delegación Cuauhtémoc sobre abusos de Barrios
12.01.2015 16:21
El Frente Metropolitano de Organizaciones Populares (Fremop), encabezado por la lideresa del comercio informal, María Rosete, denunció que desde hace siete meses alertó a la delegación Cuauhtémoc y al gobierno capitalino sobre los abusos de la actual diputada local Alejandra Barrios, quien también controla a grupos de ambulantes en la zona de Tepito; sin embargo, las autoridades nunca atendieron el llamado.
Luego del altercado que tuvieron comerciantes afiliados a Barrios y Rosete, el cual terminó en disparos, la Fremop informó que la menor de seis años que fue herida con una pistola -y quien es sobrina de María Rosete- continúa en terapia intensiva y, de acuerdo con el reporte médico, no volverá a caminar.
La organización afirmó que el grupo de Alejandra Barrios intenta posicionarse de espacios para el comercio en vía pública a través del uso de la violencia.
Además, también responsabilizó a Rubén Jiménez Barrios, hijo de la legisladora local, así como a otra mujer, de impedir la colocación de los espacios asignados por la delegación Cuauhtémoc en la romería que cada año se instala en la calle Comonfort.
“El Fremop hace patente que desde hace siete meses alertó a las autoridades delegacionales, a la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal y a la Secretaría de Seguridad Pública del clima de tensión que han instalado en la zona los familiares de la diputada Barrios, sin que ninguna de estas instancias atendieran el llamado que se hizo para impedir que se desatara la violencia durante la romería de las fiestas de fin de año”, expuso la agrupación en el comunicado.
En el documento, el Fremop exigió a las autoridades capitalinas castigar con todo el peso de la ley a los responsables de los disturbios del pasado lunes, y “tomar las medidas preventivas para impedir que la familia Barrios Richard siga sembrando violencia en el barrio de Tepito”.
La pugna entre ambas organizaciones data desde la década de los 80, debido a que las lideresas buscan mayores espacios de ambulantaje en el primer cuadro de la ciudad.
La Cronica